Región Litoral de Ecuador
Región Litoral del Ecuador | |
---|---|
Región natural de Ecuador | |
![]() | |
Ciudad más poblada | Guayaquil |
Entidad | Región natural |
• País | ![]() |
La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la República del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil. Varios Parques Nacionales como Machalilla y Manglares-Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
Contenido[ocultar] |
[editar]Geografía
El territorio de la Costa está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus seis provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país. Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes. El Ecuador tiene 640 kilómetros de costa.
Esta es una de las tres regiones naturales en las que se divide el Ecuador continental, se extiende entre la Cordillera de los Andes y elOcéano Pacífico. Con escasa diferencia de altitud, la región costanera está dotada de uniformidad de climas y de paisajes, sin embargo, se encuentran variaciones desde el bosque tropical en el Norte hasta las desérticas llanuras en el Sur.
El territorio del litoral ecuatoriano está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus cinco provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país. Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes. Ecuador tiene 640 kilómetros de costa.
De norte a sur presenta playas que ofrecen descanso y diversión, y cuentan con una importante infraestructura hotelera. La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpias arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de entretenimientos en confortables hoteles.
Los balnearios del Ecuador brindan todas las comodidades de vivienda y turismo. Salinas, Ayangue, Puerto López, Súa, Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, General Villamil Playas, entre otros, son de gran seguridad.1 Varios Parques Nacionales como Machalilla y Manglares-Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
[editar]Clima
La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte.
[editar]División política
La región está conformada por siete de las 24 provincias de Ecuador: Guayas, Provincia de Manabí, Esmeraldas, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo y Santa Elena. Todas las provincias tienen costas o salidas al mar (litoral), excepto Los Ríos y Santo Domingo. En total suman un total de 85 cantones divididas a su vez en parroquias tanto urbanas, como rurales.
[editar]Demografía
En Ecuador se denomina costeños a los nacidos en la Región Costa. Los serranos los llaman peyorativamente "monos".2 3
La mayoría de la población ecuatoriana es costeña, aproximadamente seis millones y medio de personas viven en la costa del Pacífico, los serranos (de la sierra andina) suman más de cinco millones y medio, seiscientos mil quienes habitan la selva amazónica y más o menos diecisiete mil los habitantes de la región insular (Islas Galápagos).
La creencia popular es que los costeños son abiertos, efusivos, excelentes bailarines y alegres, en oposición a los serranos, quienes tienden a ser más reservados y con círculos sociales más íntimos y reducidos. En general, los costeños proyectan un estilo de vida hacia el exterior, esta situación es más notoria entre más baja sea la clase social, ahí son más comunes las tertulias callejeras o los juegos de mesa en los sardineles de las casas.4 Caso contrario se observa en la sierra, donde la gente lleva un estilo de vida hacia el interior, seguramente por la necesidad de refugiarse del frío.5
[editar]Véase también
- Geografía del Ecuador
- Región Interandina del Ecuador
- Región Amazónica del Ecuador
- Región Insular del Ecuador
- Guayaquil, ciudad más poblada de esta región.
[editar]Referencias
- ↑ Visita Ecuador Costa Ecuatoriana Datos Generales
- ↑ Aniko Villalba. «[ECUADOR Descubriendo la sierra ecuatoriana]». Consultado el 12-12-2011.
- ↑ Nila Velásquez-Diario Hoy. «Costeños y serranos». Consultado el 12-12-2011.
- ↑ MERCAPER. «EL COSTEÑO Y EL SERRANO… DOS MUNDOS MUY DISTINTOS.». Consultado el 23-4-2011.
- ↑ MERCAPER. «Ibídem». Consultado el 23-4-2011.
[editar]Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Región Litoral de Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario